Síndrome del túnel tarsiano

Antes de comenzar a hablar sobre el síndrome propiamente dicho, vamos a referirnos al túnel tarsiano para que entiendas dónde está y cuál es su función. Dentro del tobillo, junto a los huesos del tobillo es donde se halla este túnel que está cubierto por un ligamento grueso que se encarga de proteger estructuras como las arterias, los nervios, las venas, etc., que transcurren por el interior de este túnel; dentro de estas estructuras se encuentra el nervio tibial posterior que es el causante de que aparezca el síndrome que nos ocupa.
Causas del síndrome del túnel tarsiano
Cuando hablamos del síndrome del túnel tarsiano nos referimos al pinzamiento que padece este nervio que transcurre por el interior del tobillo llegando hasta el pie. Es muy similar al síndrome carpiano que se puede padecer en la muñeca y los dos aparecen cuando el nervio es comprimido en un espacio estrecho y, por eso, se sienten dolores y molestias. Aparece porque el nervio ha sido oprimido por algunos factores y, entre los más habituales, destacamos los siguientes:
Tener el pie plano: las personas que padecen este tipo de pie corren un riesgo mayor de padecer el síndrome del túnel tarsiano pues la tensión del apoyo se centra en la zona del talón, algo que puede oprimir este nervio.
Estructura dilatada en el túnel: si la persona en cuestión tiene una estructura anormal dentro de este túnel es probable que esté oprimiendo otras estructuras que pasan por ahí y, entre ellas, se encuentra este nervio. Que se tenga una estructura anormal ocurre cuando tenemos varices, quistes, se inflaman los tendones, etcétera.
Lesiones en el pie: los esguinces, por ejemplo, suelen producir el síndrome del túnel tarsiano pues la zona que hay cerca del túnel tiende a inflamarse haciendo, así, que el nervio se comprima.
Enfermedades sistémicas: algunas condiciones de salud como la artritis o la diabetes pueden producir inflamación en la zona y, por ende, presionar el nervio.
Síntomas del síndrome del túnel tarsiano
Las personas que sufren esta condición también suelen presentar algunos síntomas concretos que pueden ayudarte a determinar si tus molestias están relacionadas con la opresión de este nervio. Entre los síntomas más comunes, destacamos los siguientes:
- Hormigueo en la zona del pie
- Sensación de entumecimiento como si costara mover con naturalidad el pie
- Dolores en la zona del pie
Estos síntomas suelen sentirse en la planta del pie pero también en el interior del tobillo. Es probable que el paciente sienta tan solo uno de estos signos o que, por el contrario, los experimente todos; de cualquier modo, si se presentan algunos de estos cuadros es importante asistir a un podólogo para que te examine y te indique cuál es el mejor tratamiento para conseguir reducir las molestias en el menor tiempo posible. En los casos más graves, el dolor puede extenderse a otras zonas como el arco, los dedos e, incluso, hay gente que lo ha padecido en la pantorrilla.
Las personas que padecen el síndrome del túnel tarsiano suelen sentir los dolores sobre todo después de haberse ejercitado ya que se usa de un modo mucho más intenso el pie y el sistema locomotor y, por tanto, se oprime aún más el nervio.
Tratamiento del síndrome del túnel tarsiano
En Tecnopeu te ofrecemos un tratamiento específico para reducir las molestias y poder, así, mejorar tu calidad de vida y conseguir que puedas seguir practicando deporte.
Uno de los métodos más recomendados para poder lidiar con esta condición es el uso de plantillas personalizadas que se diseñan después de un minucioso análisis podal donde se examina tanto las condiciones intrínsecas de tu pie (su morfología, sus características, etc.) así como la calidad de tu pisada (que puede saberse gracias al estudio biomecánico de la marcha). Con las plantillas se consigue rectificar esa hiperpronación consiguiendo que las cargas se hagan laterales y, así, se pueda descomprimir el nervio.
Además de esto, se recomienda que un paciente con esta condición realice reposo para evitar un dolor mucho más intenso y/o lesiones. También se aconseja que, para remitir la hinchazón, se aplique hielo en el área afectada durante 20 minutos, de esta manera, se pueden reducir las molestias y conseguir sentirse mejor. Para poder aminorar los síntomas, es habitual que la clínica podológica pueda recetarte algún tipo de medicamento de vía oral que suelen ser antiinflamatorios ya que conseguirán reducir la hinchazón y reducir el dolor.


Otras patologías
Contactar
08290 – Cerdanyola del Vallès – Barcelona
Tel. 93 580 86 26
info@clinicapodologica.net
Horario, de lunes a viernes:
9:00 – 13:00 | 16:00 – 20:00