Onicocriptosis o uña encarnada

 
 
1188
 
1189

Cuando hablamos de onicocriptosis nos referimos también a las uñas encarnadas, es decir, ese tipo de uña cuyo borde se introduce en la piel del dedo del pie haciendo que la zona se inflame y se sientan algunos dolores y molestias. Dependiendo de la cantidad de uña que vaya creciendo en el interior de la piel, el dolor será más o menos intenso y su tratamiento debe ser lo más rápido posible para que el paciente pueda recuperar, cuanto antes, su vida normal.

Causas de la onicocriptosis o uña encarnada

Hay algunos hábitos que pueden provocar que aparezca la onicocriptosis como, por ejemplo, tener una mala higiene personal o usar un tipo de calzado que oprima de forma excesiva la punta del pie y, por tanto, haga que el crecimiento de la uña se vea afectado. Si la uña encarnada aparece por estos motivos debes saber que existen algunos métodos que te ayudarán a prevenirlas con unos sencillos cambios en los hábitos de vida.

Aunque también es posible que esta afección aparezca debido a un traumatismo o por arrancar las uñas con las manos, algo frecuente sobre todo en los más pequeños.

Síntomas de la onicocriptosis o uña encaranada

Dependiendo del tipo de onicocriptosis que hablemos, los síntomas que presentan son diferentes:

  • Grado 1: al inicio de penetrar la uña en la piel, esta se mostrará inflamada, enrojecida y con leves muestras de dolor.
  • Grado 2: es posible que la uña encarnada se infecte al adentrarse en las capas de la dermis ya que los gérmenes que se encuentran en el pie penetran en el interior del cuerpo y pueden provocar la aparición de pus y la inflamación.
  • Grado 3: cuando se crea un tejido granulado en la zona alrededor de la uña.

Tratamiento de la onicocriptosis o uña encarnada

Si la onicocriptosis está en el primer grado, es importante que acudas a una clínica podológica para que te indique con qué medicamento y/o antibiótico combatirla. En casa podrás seguir un tipo de método que consiste en que introduzcas los pies en agua tibia durante unos 15 minutos, esto te reducirá la hinchazón y conseguirá rebajar el dolor de forma considerable; también es importante que cuides la higiene de la zona, por lo que será esencial que laves el dedo afectado con agua y jabón durante 3 o 4 veces al día.

Después de tener el pie en remojo llega el momento de levantar el trozo de uña que está creciendo de forma alterada y colocar, debajo de la misma, un pequeño pedazo de algodón, de esta manera evitarás que continúe creciendo de forma alterada. Tendrás que aplicar la crema antibiótica en la zona del uñero y aplicarte un vendaje después de la crema para, así, proteger la zona. Como ves, el proceso no es del todo sencillo así que lo más recomendado es que acudas a un podólogo para que realice él mismo este proceso y pueda curar cuanto antes tu onicocriptosis.

En el caso en el que nos encontremos con estadios más avanzados de esta afección, el podólogo, además de realizar la intervención precisa seguramente te recomendará el uso de un tipo de calzado concreto así como el uso de plantillas personalizadas que tengan como objetivo corregir cualquier patología que pueda estar relacionada con esta condición.

Si nos encontramos en el grado 3 de la uña encarnada será esencial que el podólogo te examine pues lo más habitual en estos casos es realizar una intervención quirúrgica con anestesia local que está indicada a eliminar la onicocriptosis. Hay algunos casos más complejos en los que el especialista se puede ver implicado en el corte de la matriz, un tipo de operación que está pensada para evitar que la uña vuelva a dislocarse.

Tal y como hemos indicado existen algunos métodos preventivos que te ayudarán a evitar tener onicocriptosis. A continuación vamos a indicarte las medidas más recomendadas para ello: 

  • Higiene del pie: es importante mantener unas buenas pautas de higiene que te ayudarán a evitar la uña encarnada así como otras patologías derivadas. Ten en cuenta que el cortado de la uña también es de vital importancia para conseguir lidiar contra la desviación de la uña a la carne; siempre tendrás que cortar en forma recta y nunca dejarla demasiado corta.
  • Corta las uñas después del baño: con el calor y el vapor que se genera cuando nos duchamos, la piel y las uñas se reblandecen y, por tanto, es mucho más sencillo poder cortar las uñas de forma correcta para evitar que se encarnen. 
  • Usa un calzado de punta ancha: tienes que procurar que el pie esté libre y suelto en el interior del zapato. Si usas un tipo de calzado que es muy estrecho, puedes alterar el crecimiento normal de la uña del pie y, así, fomentar que crezcan hacia el interior de la piel. 
  • Uso de plantillas personalizadas: muchas veces, el hecho de padecer onicocriptosis viene relacionado con que no se apoya correctamente el pie a la hora de caminar o de hacer deporte; esto puede provocar que la uña crezca de forma irregular y, por tanto, nos aparezcan los síntomas mencionados de esta afección. Para solventarlo, una buena medida es usar una plantilla correctora que optimice nuestra pisada.

 
1187
 
1186
 
 

Otras patologías

 
 

Contactar

 
Calle Torrente, 20 local
08290 – Cerdanyola del Vallès – Barcelona

Tel. 93 580 86 26
info@clinicapodologica.net
Horario, de lunes a viernes:
9:00 – 13:00 | 16:00 – 20:00
 

Mapa

 
 

@Tecnopeu

 
 
 

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

CERRAR
Ocultar
¡CONTACTA
AHORA!

Contacta con nosotros

Nombre (requerido)

Correo electrónico (requerido)

Teléfono (requerido)

Localidad

Consulta

Nuestras Clínicas no responden a consultas de tarifas por correo electrónico

"Al hacer “Clic“ en el Botón “ENVIAR” la usuaria declara haber leído y estar de acuerdo con las condiciones expresadas en el “AVISO LEGAL” y la “POLÍTICA DE PRIVACIDAD” de la presente Web."