La Rodilla del Corredor

 
 
1072
 

Causas de la rodilla del corredor

Es habitual que los corredores suelan padecer un dolor habitual en la zona lateral de la rodilla; esta molestia es la que se conoce con el nombre de síndrome de la cintilla iliotibial o, comúnmente, como la «rodilla del corredor«. La causa de estos dolores se encuentra en que se irrita la zona lateral de la rodilla debido a que se fomenta un deslizamiento entre el tendón de la banda iliotibial y el picóndilo externo del fémur. Se trata de una lesión bastante frecuente en las personas que suelen correr y puede limitar de forma considerable su rendimiento deportivo y hacer que la lesión se agrave si no se trata de forma inmediata.

Tenemos que saber que la cintilla ilibiotibial se encuentra en el músculo tensor de la fascia lata y su función principal es la separación de la cadera para poder estabilizar la rodilla y, así, poder practicar deporte de forma saludable. Cuando un corredor lleva ya un tiempo haciendo deporte es posible que sienta dolor en la zona de la rodilla y que, por ello, tenga que bajar el ritmo o, incluso, dejar de hacer ejercicio debido a las molestias que presenta. Los dolores suelen aparecer de forma progresiva y se notan a partir de los 10 o 15 minutos desde que se ha comenzado a marchar.

Síntomas de la rodilla del corredor

Cuando una persona sufre del síndrome de la cintilla iliotibial sentirá diferentes molestias pero, de entre todas ellas, la más evidente es el dolor en la parte externa de la rodilla. Estas molestias irán en aumento de forma progresiva llegando, incluso, a alcanzar toda la rodilla; si se continúa con el ejercicio, se puede sentir cómo el dolor aumenta y, por tanto, se deberá frenar la marcha para evitar una complicación mayor. Dependiendo del estado de cada uno, es posible que el dolor comience anteriormente ya que solo caminando o subiendo las escaleras se está forzando esta parte del cuerpo.

Esta afección aparece por un exceso de uso de la banda iliotibial. Debido a la fricción que presenta cuando se realiza ejercicio, sobre todo cuando se hace running, esta banda se inflama y produce las molestias típicas de esta condición. Pero, hay algunos factores de riesgo que pueden aumentar las posibilidades de sufrir este síndrome como son las siguientes:

  • Cuando se hace ejercicio se suelen correr largas distancias
  • Las personas que suelen correr cuesta abajo también son más propensas a padecer esta afección
  • Si el corredor tiene una mala biomecánica, es decir, no realiza una pisada correcta hacia el suelo es posible que experimente estas molestias
  • Si se tiene poca estabilidad en la zona de la pelvis también es posible que sea más frecuente padecer el dolor
  • Las personas con poca flexibilidad en los músculos inferiores también suelen padecer síndrome de la cintilla iliotibial

Reconocer si se está sufriendo esta condición puede resultar relativamente sencillo ya que el dolor se centra en una zona muy focalizada de la rodilla (en la parte externa) y puede extenderse por debajo de la rótula llegando, incluso, a afectar al tendón rotuliano. Como ya hemos dicho, las molestias no se sienten de forma perpetua sino que aparecen a los poco minutos de haber comenzado a correr y suele obligar al runner a tener que dejar el ejercicio por la intensa sensación de dolor.

El síndrome de la cintilla iliotibial suele desaparecer cuando la persona deja de hacer ejercicio, así como cuando hace reposo y aparece nuevamente con la práctica deportiva. Muchos pacientes aseguran que sientes como un «clic» y una sensación molesta de rozadura, sobre todo al flexionar y extender la rodilla. Todos estos son los signos claros que pueden ayudarte a detectar esta afección.

Tratamiento de la rodilla del corredor

Si padeces esta condición es indispensable que acudas a un podólogo para que realice el diagnóstico y pueda recetarte el mejor tratamiento para ti. De entre los métodos que se usan para aliviar las molestias encontrarnos masajes, ejercicios de estiramiento pero, también, se recomienda hacer un examen minucioso de la condición de cada uno poder detectar si hay algún otro factor que pueda alterar el gesto deportivo.

Anteriormente ya hemos hablado de la biomecánica y es que este estudio avanzado es una de las innovaciones más interesantes en el campo de la salud deportiva porque nos permite analizar el sistema locomotor de cada paciente y detectar si existe alguna alteración o un mal funcionamiento del gesto deportivo. Así, si el paciente no realiza una correcta pisada o tiene alguna anomalía en la estructura de su cuerpo, esto se puede ver reflejado a la hora de correr y, por tanto, que afecte a otras partes que también están involucradas en el sistema locomotor.

En Tecnopeu contamos con una tecnología avanzada para poder detectar cuál es el diagnóstico de cada uno y, así, poner fin a los dolores que se presenten con la práctica deportivo. El síndrome de la cintilla iliotibial es una de las afecciones más habituales entre los corredores y puede tratarse fácilmente bajo la atenta supervisión de nuestros profesionales médicos.

 
1073
 
 
 

Otras patologías

 
 

Contactar

 
Calle Torrente, 20 local
08290 – Cerdanyola del Vallès – Barcelona

Tel. 93 580 86 26
info@clinicapodologica.net
Horario, de lunes a viernes:
9:00 – 13:00 | 16:00 – 20:00
 

Mapa

 
 

@Tecnopeu

 
 
 

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

CERRAR
Ocultar
¡CONTACTA
AHORA!

Contacta con nosotros

Nombre (requerido)

Correo electrónico (requerido)

Teléfono (requerido)

Localidad

Consulta

Nuestras Clínicas no responden a consultas de tarifas por correo electrónico

"Al hacer “Clic“ en el Botón “ENVIAR” la usuaria declara haber leído y estar de acuerdo con las condiciones expresadas en el “AVISO LEGAL” y la “POLÍTICA DE PRIVACIDAD” de la presente Web."