Hiperpronación por insuficiencia del tibial posterior

Causas de la hiperpronación por insuficiencia del tibial posterior
La pronación es el movimiento que procede de la articulación que se encuentra entre el astrágalo y el calcáneo; este gesto nos permite realizar un movimiento hacia el interior llevando el peso del cuerpo a la zona interna del pie. Cuando hablamos de hiperpronación es cuando hemos usado en exceso este movimiento o cuando el pie se ha aplanado impidiendo el libre movimiento de la zona.
Esta afección ocurre cuando la pronación se practica en exceso y, esto, suele ocurrir en el caso de los deportistas o personas que usan de forma frecuente su sistema locomotor haciendo que las partes implicadas se desgasten de un modo más rápido. Es en este momento cuando hablamos de que hay una hiperpronación y esto puede devenir en un grave problema ya que puede conllevar a la aparición de lesiones sobre todo en la zona del tobillo y del pie.
Síntomas de la hiperpronación por insuficiencia del tibial posterior
El tibial posterior es un tendón que se encuentra en la parte posterior del tibial del tobillo y que se encuentra en la parte interna del pie; es el que nos permite que podamos flexionar la planta del pie y poder mover el tobillo. Así pues, cuando hay una lesión que afecta esta zona del cuerpo uno de los síntomas inmediatos es que no se puede caminar correctamente sin experimentar dolor ya que el tendón está dañado y es el que nos aporta movilidad en esta zona. Esto ocurre porque el tendón ya no puede soportar el arco del pie y, en consecuencia, el pie se vuelve plano.
Esta condición a menudo se la conoce como «pie plano adquirido de adulto» pues no es una afección que se tenga de forma genética sino que se adquiere a lo largo del tiempo. De hecho, es el pie plano más común que hay y suele aparecer en la edad adulta. Suele ocurrir en tan solo uno de los pies y la afección seguirá empeorando de forma progresivo, motivo por el cual es importante que se trate lo antes posible para evitar que la situación se agrave y las dolencias se intensifiquen.
Tratamiento de la hiperpronación por insuficiencia del tibial posterior
En Tecnopeu contamos con un equipo de expertos profesionales que realizarán un diagnóstico ajustado para poder determinar cuál es el origen de tu dolencia y, también, poder ponerle el tratamiento más adecuado. Para ello, realizaremos una ecografía o una resonancia que nos permitirá ver el grado de degeneración al que nos enfrentamos; en el caso de que la hiperpronación por insuficiencia del tibial posterior esté en una fase leve, tan solo bastará con un poco de reposo y unas sesiones de fisioterapia que ayudará a recuperar la movilidad del pie y reducir el impacto del tendón.
Lo más habitual para corregir la alteración sufrida es usar unas plantillas personalizadas, es decir, un tipo de plantilla que se adapta completamente a las necesidades de tu pie y de tu cuerpo. Para poder diseñar este tipo de soporte, necesitaremos extraer datos básicos tanto de tu sistema locomotor como de la calidad de tu pisada y, para ello, realizaremos una exploración manual de tu pie para valorar si existe algún tipo de anomalía estructural del mismo pero también haremos un estudio biomecánico de la pisada, un tipo de examen muy avanzado que nos permite recopilar datos de gran valor como los puntos de tensión cuando caminas, la calidad de tu pisada, etcétera. Una vez recopilados todos estos datos, se podrá elaborar una plantilla 100% adaptada a tus necesidades y, así, poder corregir cualquier alteración o defecto que haya a la hora de marchar.
En el caso de que la hiperpronación por insuficiencia del tibial posterior no se trate de forma inmediata, es posible que el pie termine convirtiéndose en un pie plano que frecuentemente produce una artritis en el pie y tobillo haciendo que el paciente se encuentre con limitaciones a la hora de realizar cualquier tipo de actividad.
De entre los tratamientos más usados para corregir esta afección se encuentran los siguientes:
- Uso de plantillas personalizadas: ya hemos indicado anteriormente que es una de las formas más habituales de solventar esta condición podológica ya que se adecúan a las necesidades intrínsecas de cada paciente haciendo, así, que cualquier defecto se vea corregido.
- Inmovilización: es posible que, en algunas ocasiones, se deba usar un yeso en la pierna con la finalidad de inmovilizar el pie y conseguir que el tendón pueda curarse de forma natural.
- Terapia de ultrasonido: también es muy común que se recomiende la visita a un fisioterapeuta para poder mejorar la condición del pie, rehabilitar el tendón y el músculo y conseguir reducir los dolores.
- Medicación antiinflamatoria: también suele recetarse la toma de medicamentos como el Ibuprofeno que nos ayudarán a bajar la hinchazón y a reducir las molestias que podamos sentir debido a la lesión.
- Cambio de calzado: muchas alteraciones del pie se deben a que no se usa un correcto calzado, así que una de las formas que hay de mejorar esta condición es cambiando el tipo de zapato que se use y que, además, deberán usarse con la plantilla que se ha diseñado.
En el caso en el que la hiperpronación por insuficiencia del tibial posterior esté en un estado avanzado es probable que se requiera una intervención quirúrgica que ayudará a reponer la salud del tendón. Este tipo de opción siempre es la última y se toma cuando ninguno de los tratamientos anteriores ha funcionado correctamente.


Otras patologías
Contactar
08290 – Cerdanyola del Vallès – Barcelona
Tel. 93 580 86 26
info@clinicapodologica.net
Horario, de lunes a viernes:
9:00 – 13:00 | 16:00 – 20:00