Estudio de la marcha en 3D
El ciclismo es un deporte que puede afectar gravemente la salud de tus articulaciones si no lo realizas de forma correcta y con el material necesario. Ten en cuenta que el movimiento que se realiza al pedalear depende de la fuerza que emitas con el pie y, por tanto, si tu pisada presenta alguna alteración, este gesto deportivo también estará alterado y, por tanto, habrá un mayor riesgo a que padezcas algunas molestias o, incluso, que puedas llegarte a lesionar.
En nuestra clínica de podología deportiva te ofrecemos un estudio biomecánico en 3D, un tipo de análisis exhaustivo en el que evaluamos el pie de cada deportista para observar si existe alguna anomalía en la pisada, en la estructura o en la huella plantar. Este tipo de análisis está ante todo destinado a los ciclistas para, así, poder analizar la posición que él tiene cuando está en movimiento. Al poder ver la prueba en 3D, se consigue un resultado muy profundo que permitirá poder detectar si existe alguna anomalía así como conocer en profundidad el modo de funcionar del aparato locomotor.
¿Cómo hacemos el estudio de la marcha en 3D?
El estudio biomecánico en 3D es un tipo de estudio recomendado para los ciclistas que quieren mejorar su rendimiento deportivo pero, también, está indicado para tratar molestias. De esta manera, podemos decir que después de este examen se pueden sacar datos precisos tanto para tratar dolencias que ya se estén presentando como para evitar que aparezcan. Te recomendamos que te hagas este examen si te encuentras en alguna de estas situaciones:
- Sientes dolores al pedalear
- Si quieres mejorar tu rendimiento cuando vas en bicicleta
- Quieres cambiar de bicicleta y quieres una que se adapte a tus necesidades

Con el estudio biomecánico en 3D conseguiremos mejorar la capacidad muscular ya que usaremos la fuerza repartiéndola por todos los puntos de la planta del pie; de esta manera, se minimiza la energía que gastamos y, así, aumentamos la potencia deportiva. Este análisis es uno de los más completos que existen en la actualidad y gracias a su sistema 3D podemos observar el movimiento y estudiarlo en los tres planos.
Así, nos permite observar cómo funcionan las articulaciones y los músculos que trabajan durante el pedaleo. Además de esto, este tipo de estudio también nos permite que valoremos la posición del ciclista cuando está sobre la bici ya que algunas de las dolencias o lesiones que se pueden presentar también pueden tener su causa en que la postura no es la adecuada.
En Tecnopeu Plantillas Deportivas realizamos este estudio mediante unos leds que se colocan sobre las articulaciones de cada paciente cuando está pedaleando. Pero antes de esto, hacemos un estudio sobre la persona para poder observar las características morfológicas de su cuerpo y poder detectar si existe alguna anomalía en lo que a músculos y articulaciones se refiere.
Con el estudio biomecánico en 3D podremos detectar si existen alteraciones y, si es así, podremos poner el remedio para tratarlas y mejorar tu gesto deportivo. El tratamiento más habitual que aplicamos en estos casos es el diseño de unas plantillas personalizadas que se elaboran a partir de los datos obtenidos con el estudio adaptándose, así, completamente al cuerpo de cada paciente. De esta manera podrás practicar ciclismo de forma saludable sin ponerte en riesgo.
Contactar
08290 – Cerdanyola del Vallès – Barcelona
Tel. 93 580 86 26
info@clinicapodologica.net
Horario, de lunes a viernes:
9:00 – 13:00 | 16:00 – 20:00