Astrágalo vertical congénito

Cuando hablamos del astrágalo vertical congénito nos referimos a un tipo de pie plano que padecen los niños y que también se conoce con el nombre de «pie en balancín». Se trata de una afección poco común que se produce cuando existe una luxación dorsal irreductible del escafoides debido a la posición vertical del astrágalo. Esta condición aparece desde el mismo nacimiento del niño y puede aparecer de forma individualizada o puede estar asociada a otras alteraciones relacionadas con la salud podal del afectado.
Existen diferentes clasificaciones:
- Del tipo idiopática
- Del tipo genética
- Del tipo neuromuscular
Causas del astrágalo vertical congénito
Hay algunos estudios que defienden que una de las causas de padecer astrágalo vertical congénito puede deberse a que exista una alteración en el desarrollo del pie durante las 7 y las 12 semanas de gestación; también puede ser que exista un aumento de la presión en la zona del útero que produzca la contracción de los tendones y, por eso, la aparición de esta condición.
Síntomas del astrágalo vertical congénito
Los síntomas más frecuentes del astrágalo vertical congénito son los siguientes:
- Contractura en las estructuras y en los tejidos dorsales de la zona media del pie
- Movimiento del tobillo limitado cuando se intenta flexionar o mover hacia los costados
- La cabeza del astrágalo suele presentar una prominencia
- La zona del retropie no puede moverse de forma normalizada
- La planta del pie muestra una convexidad
- El ligamento de Spring y el músculo tibial posterior suelen presentar alteraciones debido a esta condición
En el caso de que padezcas alguna de estas situaciones es importante que acudas a un centro podológico para que un experto realice una exploración exhaustiva que pueda indicar la condición de cada paciente. En Tecnopeu realizamos pruebas específicas así como test biomecánicos que nos ayudan a establecer un diagnóstico minucioso que es necesario para poder comenzar el tratamiento cuanto antes; a veces se requieren pruebas de radiografía para terminar de confirmar el diagnóstico.
Tratamiento para el astrágalo vertical congénito
Gracias a la exploración biomecánica se puede establecer el mejor tratamiento para cada paciente. En el caso de que el paciente que acuda a la consulta sea un recién nacido, el tratamiento inicial puede ser quirúrgico o físico que tendrá como objetivo rehabilitar la zona y poderle garantizar una vida saludable y normal al bebé. A nivel físico lo que suele realizarse son movilizaciones y manipulaciones que busca el estiramiento de la articulación para facilitar su reducción y evitar que comprima la zona del escafoides y desplace el astrágalo.
Para ello, suele usarse un yeso que llega desde los dedos de pie hasta la rodilla, en forma de ángulo de 90 grados; esta medida correctiva suele cambiarse cada semana para poder adaptarnos a la corrección que va experimentando el cuerpo del pequeño. Como ves, lo mejor para poder realizar una cura eficaz es aprender a detectar a tiempo esta condición que conseguirá evitar la cirugía.
A partir de los 3 años es posible que el mejor tratamiento sea el del uso de plantillas personalizadas que ayuden a corregir el problema ya que una de las malformaciones más relacionadas con el astrágalo vertical congénito son los pies planos. Es importante aprender a clasificar los diferentes pies planos que existen ya que, dependiendo del que nos encontremos, variará tanto el tratamiento como los síntomas que presente el paciente. A continuación te ofrecemos un listado de los 3 más comunes:
- Pie plano rígido: es el que no puede modificarse de forma pasiva con medidas correctivas progresivas. Suelen aparecer por causas hereditarias.
- Pie neurológico: es el que presenta desequilibrios neuromusculares que pueden resultar graves; este tipo de condición se relaciona con una parálisis cerebral y con la espina bífida. En estos casos, el tratamiento suele ser quirúrgico o mediante movilizaciones que tienen como objetivo la rehabilitación de la zona.
- Pie plano flexible: son aquellos que pueden recuperarse tanto de forma activa como pasiva. El 90% de los niños con pies planos suelen tener esta variedad y, como tal, puede corregirse siempre y cuando se trate a tiempo y se lleve a cabo bajo la supervisión de un profesional.
Para poder garantizarle una vida saludable a tu hijo, es importante que le lleves a visitas podológicas que te ayudarán a detectar si existe alguna anomalía morfológica o dinámica en el pie y ponerle el mejor tratamiento para solventarlo.


Otras patologías
Contactar
08290 – Cerdanyola del Vallès – Barcelona
Tel. 93 580 86 26
info@clinicapodologica.net
Horario, de lunes a viernes:
9:00 – 13:00 | 16:00 – 20:00